play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    Metropólitan Radio El valor de ser como tú

play_arrow

Mucho más que campo

Mucho más que campo EP7: Enfermedades ganaderas emergentes

today05/11/2025

Fondo
share close
  • cover play_arrow

    Mucho más que campo EP7: Enfermedades ganaderas emergentes


Como cada miércoles, llega a Metropólitan Radio una nueva cita con Mucho más que campo, el espacio que quiere servir de correa de transmisión de una de las actividades más importantes para nuestro día a día: la agricultura y la ganadería, sectores que trabajan sin descanso para que los mejores productos lleguen a nuestras mesas.

Al frente del programa están nuestros tertulianos habituales: Carmen Guardia, redactora jefe de Agrodiario, y Carlos López, ingeniero y experto en temas agroalimentarios. En esta ocasión, el programa centra su atención en un asunto que preocupa especialmente al sector: las enfermedades ganaderas emergentes, que amenazan la producción animal y la seguridad alimentaria.

Para profundizar en este tema, entrevistamos a Carlos Esparcia, vicesecretario general y secretario de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en la Región de Murcia. Con él abordamos la reciente Orden de la Consejería de Agricultura, que establece la obligación de reforzar las labores de desinfección y desinsectación de vehículos que transportan animales. Sin embargo, como explica Carmen Guardia, la falta de centros públicos de desinfección en la Región dificulta el cumplimiento de esta normativa y supone un riesgo añadido para la cabaña ganadera murciana.

Tras la entrevista, el programa retoma su habitual espacio Informa-Opinativo, en el que se analizan las noticias más destacadas de la semana en el ámbito agroalimentario:

Medidas preventivas contra la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC): La Región de Murcia suspende ferias, concursos y mercados de animales tras detectarse nuevos brotes en el país. La Orden será de obligado cumplimiento desde el 31 de octubre de 2025 hasta que la situación epidemiológica mejore.

El chato murciano obtiene el sello ‘100% raza autóctona’: Este reconocimiento del Ministerio de Agricultura revaloriza los productos de esta raza singular. Según Agustín Fernández, presidente de la asociación Cachamur, “aporta un valor de calidad y autenticidad difícil de igualar”.

Murcia, líder en exportación de pomelo: La Región produce el 35% del pomelo exportado por España, con destino a más de 30 países. Alemania y Francia son los principales mercados, y el IMIDA continúa trabajando en la mejora genética de esta fruta con nuevas variedades de pulpa roja.

Zamora Company adquiere la bodega gallega Godeval, referente en vinos blancos DO Valdeorras, reforzando así la estrategia de la compañía cartagenera de ampliar su gama de vinos premium.

Nuevo oficio artesano en la Región: elaborador de kombucha. La Comunidad Autónoma incorpora esta actividad al repertorio oficial, reconociendo la creciente demanda de bebidas naturales y no alcohólicas.

Productores de tomate piden no ratificar el acuerdo UE-Marruecos, por considerarlo lesivo para el sector y contrario a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el origen de los productos.

Descenso del 2% en las exportaciones de frutas y hortalizas, aunque el valor crece un 7,5%. El tomate sigue siendo el más afectado por la competencia marroquí.

La OCU reclama transparencia en el precio del huevo, que ha subido un 50% en seis meses, y pide vigilancia sobre los márgenes de los intermediarios.

La Ruta del Ibérico ‘Dehesa de Extremadura’ se promociona en Portugal, con un viaje organizado para agentes turísticos lusos que buscan conocer las experiencias gastronómicas ligadas al jamón ibérico.

Un programa imprescindible para entender los desafíos, logros y transformaciones del campo murciano y español.
Porque en Metropólitan Radio, como siempre, hablamos de lo que de verdad nos alimenta: la tierra, la gente y el esfuerzo del campo.


Mucho más que campo