Radio Social Corporativa
Jueves a las 19:00
Radio Social Corporativa surge para la divulgación, implantación y reconocimiento de la RSC, acompañando a las empresas de hoy hacia el mañana.
close
play_arrow El Cofre del tiempo EP.8 | Caballeros templarios en Caravaca de la Cruz
En el programa de hoy, hemos profundizado en un capítulo fascinante de la historia: los misteriosos y legendarios caballeros templarios. Al abrir una vez más «El Cofre del Tiempo», fuimos transportados junto a Mónica Martínez y Chema García Torres a un momento crucial en Caravaca de la Cruz, nuestro punto de partida para desentrañar los secretos de estas míticas figuras.
Desde el inicio, Mónica y Chema nos sumergen en una escena peculiar: una iglesia llena de personas vestidas al estilo medieval y la sensación palpable de misterio que envuelve el lugar. Pronto descubrimos que estamos en medio de un momento significativo que define el hecho por el cual Caravaca es conocida: su famosa cruz. A lo largo del episodio, Chema nos narra cómo esta cruz, junto con los caballeros templarios, se han entrelazado en la historia de la región de Murcia con un misticismo palpable.
Los templarios, una orden de monjes guerreros nacida en el siglo XII, llegaron a nuestra región como protectores no solo de los peregrinos, sino también como defensores de importantes reliquias, entre ellas la ya mencionada cruz de Caravaca. Chema y Mónica discuten apasionadamente cómo la aparición milagrosa de esta cruz durante una misa en el siglo XIII cambió el destino de la ciudad y le confirió su arresto como lugar sagrado. En un episodio cargado de leyendas, fenómenos extraordinarios y narraciones titánicas, vemos a través de sus conversaciones cómo los templarios no solo defendían los territorios, sino que también proliferaban en el tráfico de reliquias, un elemento esencial de su influencia a lo largo de la Europa medieval.
Chema, con la meticulosidad de un historiador autodidacta, nos conduce a través de la estructura organizativa militar de esta orden, describiendo cómo desde su posición en Jerusalén y luego esparcidos por Europa y la península ibérica, los templarios adquirieron un poder significativo. Sus labores como banqueros escolares y pioneros de la banca moderna, a menudo custodiando los tesoros de los reyes europeos, son un aspecto imprescindible de su legado.
Sin embargo, su historia también está plagada de dificultades. La desaparición abrupta y brutal de los templarios se despliega ante nosotros con el relato del viernes 13 de octubre, un día fatídico que marca el comienzo del fin de la orden en Francia orquestado por el régimen de Felipe el Hermoso.
En un diálogo continuo entre Mónica y Chema, las leyendas se entrelazan con la realidad: desde las intrigas del Santo Grial hasta las misteriosas figuras talladas en las iglesias templarias. A través de sus voces, viajamos no solo en el tiempo, sino también por un recorrido profundo en la cultura e historia medieval que define una parte de nuestro patrimonio histórico.
Hoy, cerramos «El Cofre del Tiempo» con una mirada enriquecida sobre los templarios, su legendario misterio y su lustrosa historia, prometiendo reabrirlo próximamente para explorar un nuevo capítulo en nuestra travesía por la historia de la región de Murcia. Hasta la próxima aventura.