PAC y Soberanía Alimentaria, con Marcos Alarcón (UPA) Metropólitan Radio
El programa «Mucho Más que Campo» Carmen Guardia, redactora jefe de AgroDiario, y Carlos López, ingeniero experto en temas agroalimentarios, ofrecen una perspectiva sobre los desafíos dentro del sector agrícola y ganadero. A continuación, presentamos los puntos destacados del programa.
La Reforma de la Política Agraria Común (PAC)
Un tema central del programa fue la introducción por parte de Marcos Alarcón, Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), sobre los cambios en la PAC. La PAC representa un importante pilar del presupuesto comunitario, afectando a agricultores y ganaderos de toda Europa, incluyendo España. Las recientes concentraciones en Bruselas y Madrid resaltan el descontento con los recortes de fondos, una preocupación que los agricultores temen podría desestabilizar la estrategia común europea y aumentar la desigualdad en el sector.
Protestas y Demandas del Sector Agrícola
Cristóbal Cano, Secretario General de UPA, ha subrayado que un recorte en los presupuestos y la posible fragmentación de la PAC en sobres nacionales podrían perjudicar la soberanía alimentaria de Europa. Con la creciente presión geopolítica, comercial y climática, los agricultores exigen un presupuesto robusto para afrontar estos retos.
Diálogo y Presupuesto: Factores Clave
El debate en el programa también abarcó las prioridades presupuestarias. Conclusiones críticas apuntan a la necesidad de lograr un equilibrio que permita a los agricultores mantener su competitividad. Alarcón expresó que fortalecer el diálogo con los legisladores y garantizar un reparto más equitativo de las ayudas son esenciales para asegurar la sostenibilidad del sector.
Impacto de las Tormentas y Seguro Agrario
Las tormentas recientes han causado estragos significativos en varias hectáreas de cultivo, afectando principalmente a los frutales asegurados. Sin embargo, los productores de almendro han sido duramente golpeados debido a la baja cobertura de sus seguros. Mejorar la accesibilidad y condiciones de las pólizas de seguro se ha convertido en una prioridad urgente.
Cooperación para el Desarrollo Tecnológico en la Alimentación
El programa también destacó la importancia de eventos como la feria Murcia Food, que atrae a entidades internacionales para explorar avances en la tecnología alimentaria. Este tipo de encuentros son cruciales para establecer colaboraciones que permiten afrontar los desafíos tecnológicos del mañana.
Educación e Innovación: Un Futuro Prometedor
Por último, el espacio resalta esfuerzos educativos, como los programas piloto en colegios sobre el cultivo del pimentón de Murcia con denominación de origen. Estas iniciativas buscan inculcar en los jóvenes el conocimiento y aprecio por el proceso de producción agrícola, asegurando que futuras generaciones continúen apoyando y avanzando en este sector vital.