fbpx
play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
  • cover play_arrow

    Metropólitan Radio El valor de ser como tú

  • cover play_arrow

    Espacio AEMA e 'Historias Extraordinarias, Destinos Inesperados'

  • cover play_arrow

    RSC en Cella Medical Solutions y 'el toque' contra la violencia de género

  • cover play_arrow

    'Son solo ventas, no es nada personal' con José Hernández

El Día Menos Pensado

OPINIÓN | ‘Un tranvía llamado Deseo’, por Juana Rocamora (SOMOS REGIÓN)

today05/02/2020

Fondo
share close

Ir a descargar

 

El día 29 de abril de 2006, la ciudad de Murcia se levantaba con un nuevo transporte. El primer recorrido, como muchos recordaran era un tramo en la Avenida Juan Carlos I. Hemos visto nacer y crecer a este medio de transporte, que poco a poco se ha hecho un hueco en el corazón de nuestra ciudad.

El tranvía fue acogido por una parte de los ciudadanos con mucha ilusión. Un transporte que no estaría condicionado al tráfico, menos contaminante y hasta romántico. El hecho de poder disfrutar de nuestra ciudad de una forma diferente. Y porque no, un transporte que rompería con la barrera de aislamiento en la que se encontraban (y se siguen encontrando), muchos de los barrios y pedanías de la ciudad.

Otro sector de la sociedad, miraba al tranvía con cierto recelo, ya que muchos cuestionaron la viabilidad de un transporte que generaba déficit en las arcas del gobierno. Corría el año 2017 y nos levantábamos con la noticia, de que la Intervención General del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, a cargo por aquel entonces del Señor Montoro, les había hecho un roto a las cuentas del Ayuntamiento de Murcia, obligándolo a computar como deuda municipal, los 173 millones de euros del coste y explotación del tranvía de la capital. Mas deuda, para un Ayuntamiento que ha visto como en los últimos años ha duplicado su débito.

Otros sectores, vieron como las líneas que recorría el tranvía desde su nacimiento, no han ido encaminadas a conectar el municipio, con los barrios y pedanías más poblados de la ciudad.

Pero al margen de cualquier opinión, ya sea por la falta de líneas que conecten el municipio, con los núcleos más poblados o de la deuda contraída, que es cierto que en muchos casos el resultado económico y social, se valora más que el coste de las obras y el déficit de mantenerlo en marcha, desde la creación de Somos Región, siempre hemos considerado prioritario ampliar la línea del tranvía para conectar el norte con el sur de la ciudad de Murcia. Hace mas de 6 años que el Ayuntamiento sacó a información pública el correspondiente estudio de viabilidad para unir mediante el tranvía la Plaza Circular con la estación del Carmen, pero después nunca mas se supo. Solo en el sur dos barrios (el Carmen y el Infante), concentran mas de 33.000 habitantes. Además, es un medio de transporte que garantiza puntualidad, con escasa contaminación y con elevada capacidad de transporte, pues en Murcia puede llegar a 3.000 viajeros por hora, cifra inalcanzable para cualquier autobús, por muy largo que sea y aunque lo denominen “tranvibús”, lo que puede confundir a los vecinos de la ciudad.

Y es que los vecinos de la ciudad de Murcia, han visto como el tráfico y la contaminación se han elevado de manera considerable, haciendo que la salud de los murcianos se vea comprometida, junto con la dificultad de desplazarse dentro del municipio, debido a la gran afluencia de vehículos que circulan por el mismo. Un tranvía llamado deseo, que anhelan y al que aspiran los ciudadanos de Murcia.

 

Juana Rocamora | Portavoz SOMOS REGIÓN


El Día Menos PensadoPodcast

0%