
El eurodiputado murciano del PSOE, Marcos Ros, está viviendo en el epicentro de las instituciones europeas, Bruselas, días complejos de preocupación ante la guerra iniciada por Vladimir Putin contra Ucrania.
Frente a las voces críticas que denuncian la pasividad de Europa y la comunidad internacional ante este conflicto, Ros señala que Europa «no está mirando hacia otro lado» y señala que «muy al contrario, la Unión Europea es el primer actor mundial que ha respondido firmemente, liberando el fondo especial de contingencias para dotar de armas defensivas a Ucrania además de todo el contingente de ayuda humanitaria que se ha mandado», advierte. Ros subraya que ante la ausencia de un sistema defensivo propio, al no contar competencias en defensa, «era muy difícil que la UE, como tal, organizase un contingente de élite para enviar a Ucrania», señala.
En cuanto a las consecuencias que pudieran derivarse de un apoyo explícito a Ucrania por parte de la Unión Europea, Ros cree que éstas «son imprevisibles con alguien como Putin «que ha roto todas las estrategias convencionales que se utilizarían en conflictos internacionales, por lo que es muy difícil hacer predicciones sobre lo que va a pasar», advierte.
No obstante, el europarlamentario se muestra rotundo al afirmar que «no podemos estar siempre evaluando los posibles riesgos de algunas medidas, cuando se trata de defender la soberanía, la paz y la democracia de un país» como Ucrania. Y es que, defiende que «el mayor riesgo sería no hacer nada».
En El Día Menos Pensado, hemos analizado cómo se vive la guerra desatada por Rusia contra Ucrania desde a Unión Europea con el eurodiputado socialista murciano, Marcos Ros, a quien también hemos preguntado por la visita que la delegación europea, formada por diputados del Parlamento Europeo, entre los que él mismo se encontraba, realizaron la semana pasada al Mar Menor.