En la última edición del programa «Con Altura» en Metropolitan Radio, tuvimos el privilegio de contar con Juan José Ballester, un experto en la investigación criminalista, quien nos proporcionó una mirada intrigante sobre el mundo de la criminología y su papel vital en la sociedad actual. Con una carrera fundamentada tanto en la docencia como en la investigación, Ballester ofrece perspectivas únicas sobre la delincuencia y el sistema de justicia.
Criminología vs. Investigación Criminalista
Juan José comienza aclarando la diferencia esencial entre criminología e investigación criminalista. Mientras que los criminólogos estudian el fenómeno del crimen y las conductas desviadas para prevenirlas, los investigadores criminalistas como él se enfocan en la investigación directa de los delitos. Esta distinción es crucial para entender el ámbito de acción y el impacto potencial de cada disciplina.
Importancia del Criminólogo en la Sociedad
En muchos países, la figura del criminólogo está reconocida y tiene un papel importante en la prevención del crimen. Sin embargo, en España, esta figura aún lucha por ganarse un lugar consolidado en áreas de prevención y análisis de conductas delictivas. Juan José subraya la necesidad de contar con criminólogos bien integrados en las políticas de prevención del delito en todos los niveles administrativos, desde ayuntamientos hasta el gobierno nacional.
Casos que Marcan la Historia
Ballester compartió reflexiones sobre famosos casos criminales, como el «Crimen de la Catana», que destaca cómo ciertos eventos pueden influir en la opinión pública y el enfoque hacia el crimen en los medios de comunicación. Nos recuerda que detrás de cada acto delictivo hay circunstancias complejas y multifactoriales, lo que resalta la importancia del análisis criminológico profundo.
La Legalización de Drogas y el Enfoque en la Prevención
Uno de los aspectos más polémicos abordados fue la discusión sobre la legalización de las drogas como una estrategia para controlar y reducir el impacto del narcotráfico. Según Juan José, un enfoque legal podría ofrecer mejores controles de calidad y mayores beneficios a nivel de salud pública y educación preventiva.
El Arte de Fotografiar la Realidad
Además de su carrera en criminología, Juan José es también un fotógrafo apasionado. Aunque no considera la fotografía como un «arte» en el sentido tradicional, para él es una herramienta de conexión y un medio para captar y comprender mejor la vida y las personas. A través de sus retratos, busca romper barreras y prejuicios, ofreciendo una perspectiva auténtica y real de sus sujetos.
En su conversación con Lola Gracia, Juan José Ballester brinda no solo su conocimiento, sino también su pasión por entender el crimen a fondo y su compromiso con mejorar la sociedad. Esta entrevista no solo es un llamado a integrar mejor la criminología en nuestras políticas públicas, sino también una invitación para reflexionar sobre cómo podemos aportar de manera más eficiente a la prevención del delito.