play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
  • cover play_arrow

    Metropólitan Radio El valor de ser como tú

play_arrow

Podcast

Circúbica: circularidad radical

today11/06/2024

Fondo
share close
  • cover play_arrow

    Circúbica: circularidad radical Metropólitan Radio


En la sociedad actual, el emprendimiento innovador y sostenible es vital para enfrentar los retos medioambientales. En una reciente entrevista en el programa radiofónico «Radio Social Corporativa», en el ‘Espacio AEMA’, patrocinado por la Asociación de Empresas del Medio Ambiente de la Región de Murcia, se destacó un proyecto pionero e inspirador: Circúbica. Este proyecto, liderado entre otras por Rocío Asensio Troyano, destaca por su enfoque en el emprendimiento circular y la reutilización de residuos con fines educativos y sociales. A continuación, exploraremos qué es Circúbica, sus logros y su impacto en la comunidad.

Introducción a Circúbica

Circúbica nace de la necesidad de reutilizar materiales y ofrecer nuevas oportunidades tanto en el ámbito educativo como en el medioambiental. Rocío, una de las fundadoras, explica que el proyecto inició en un centro de educación infantil en la Ronda Sur hace quince años, utilizando materiales no estructurados y rescatados. Este enfoque innovador ha permitido la creación de materiales educativos únicos, prolongando la vida útil de muchos residuos y evitando su desecho inadecuado.

Innovación en Materiales Rescatados

Uno de los puntos diferenciadores de Circúbica es el uso de residuos empresariales para crear materiales educativos. Por ejemplo, han recogido bidones metálicos que contienen tinta de impresión de libros y palets que han sido transformados en eco blocks. Estas iniciativas no solo evitan que los residuos terminen en vertederos, sino que también les otorgan una nueva vida significativa y educativa.

Transformación y Crecimiento

Rocío comentó que Circúbica ha evolucionado significativamente, pasando de ser un laboratorio de educación circular a una cooperativa sin ánimo de lucro. Este cambio ha permitido que el proyecto siga creciendo y alcanzando nuevas metas, como la obtención de varios premios importantes que reconocen su impacto y dedicación. Entre estos premios se encuentran el premio emprendedor del mes del INFO.

Proyectos e Instalaciones

Circúbica ha viajado por España, presentando su proyecto en diversas ciudades y sorprendiendo a los asistentes con sus innovadoras instalaciones. Han organizado ferias y creado espacios interactivos que combinan luz, música y materiales rescatados para crear experiencias únicas. Además, han desarrollado proyectos educativos homologados por el Instituto del Juguete y participado en diversas ferias de emprendimiento.

Proceso Creativo y Colaborativo

El proceso creativo de Circúbica es colaborativo y dinámico. Rocío compartió que cuando una empresa los contacta, el equipo de Circúbica visita la empresa para conocer los residuos disponibles y comienza a idear cómo reutilizarlos. Este enfoque ha permitido la creación de alianzas estratégicas y sinergias que potencian el impacto del proyecto. Por ejemplo, han colaborado con empresas como Fundación Centauro Quirón para proporcionar sombra a animales en espacios universitarios mediante el uso de lonas donadas.

Impacto y Futuro

En términos de impacto, Circúbica aún está desarrollando métricas específicas sobre la cantidad de residuos reconducidos, pero su influencia ya es evidente en la comunidad local y más allá. La iniciativa no solo promueve la sostenibilidad, sino que también impulsa la creatividad y la innovación. A futuro, tienen ambiciosos planes de expansión, incluyendo la creación de un centro intergeneracional para la sostenibilidad y la solicitud de proyectos Erasmus+

Puedes ver la entrevista en Youtube:


PodcastRadio Social Corporativa