El 3 de diciembre se celebra el Día Europeo de las Personas con Discapacidad, y en el marco de esta fecha, el Ayuntamiento de Cartagena ha recibido una importante distinción: ha sido reconocida como la ciudad más accesible de España y la tercera a nivel europeo por la Comisión Europea. Este artículo detalla las iniciativas que han llevado a Cartagena a recibir estos prestigiosos premios y cómo su enfoque innovador y colaborativo ha sido clave para su éxito.
En una ceremonia celebrada el pasado viernes, Cristina Mora, concejala del área de Política Social, Igualdad y Familia del Ayuntamiento de Cartagena, recogió este prestigioso premio. Cristina compartió que representar a Cartagena ante otras ciudades europeas y haber competido contra 57 ciudades fue un verdadero orgullo. Cartagena ha sido finalista en este proceso amplio y competitivo, que destacaba las ciudades más accesibles de Europa.
La estrategia que ha hecho merecedora a Cartagena de tal reconocimiento ha sido un enfoque amplio e inclusivo, trabajado mano a mano con 40 entidades que representan a personas con discapacidad. No solo se han eliminado obstáculos urbanos, sino que también se ha incorporado la tecnología al servicio de la accesibilidad. Ejemplos de estos avances incluyen pasos de peatones inteligentes, semáforos con inteligencia artificial para personas con discapacidad visual y auditiva, y lugares accesibles en eventos culturales y sociales.
Además, grandes eventos de Cartagena como el Rock Imperio y las fiestas de Cartagineses y Romanos han incorporado medidas de inclusión. Esto incluye señalización cognitiva, conciertos con mochilas vibradoras para personas con discapacidad auditiva, y eventos signados en lenguaje de señas.
El trabajo con las asociaciones de Cartagena no se limita a consultas. Desde el inicio de esta administración, el compromiso ha sido salir a la calle y trabajar directamente con los vecinos y organizaciones para escuchar sus necesidades. Un ejemplo claro es el trabajo realizado junto a María Ángeles, una miembro de la comunidad que utiliza silla de ruedas, para mejorar la accesibilidad del barrio de San Ginés.
Cartagena también ha implementado baños asistidos en playas, actividades de ocio inclusivo, y modernos sistemas de semáforos para facilitar una convivencia más cómoda y segura para todos.
El éxito de Cartagena ha despertado el interés internacional. Ciudades como Viena, Nuremberg, y Breda han expresado su deseo de visitar Cartagena para conocer de cerca sus estrategias de accesibilidad. Incluso han sido invitados a eventos en Zagreb y Milán para compartir su experiencia.
El reconocimiento no es el final del camino. Cartagena sigue comprometida en avanzar y mejorar la accesibilidad, inspirando a otras ciudades con su liderazgo. La web municipal es un ejemplo de accesibilidad digital, siendo la octava más accesible de España entre ciudades de más de 100,000 habitantes.
Cristina Mora mostró una actitud positiva y optimista sobre el futuro de Cartagena, indicando que la ciudad tri milenaria está llamada a seguir haciendo historia en accesibilidad e inclusión. La visión es hacer de Cartagena un lugar amigable para todos, donde nadie quede atrás.
El compromiso continuo y el enfoque innovador de Cartagena para la accesibilidad son un ejemplo a seguir. El reconocimiento europeo posiciona a Cartagena como un líder e inspiración en accesibilidad e inclusión. La ciudad demuestra que, con la colaboración adecuada, se puede transformar el entorno urbano en un espacio inclusivo para todos sus ciudadanos.