Metropólitan Radio El valor de ser como tú
today11/01/2025
Roberto Ramallo Martínez.
José Francisco Navarro, quien fuera presidente del CAP Ciudad de Murcia, se ha metido de lleno en el nuevo mundo futbolístico. Trabajando para el medio de comunicación más importante especializado en la Kings League, Universo Kings League, nos habla sobre su paso por la dirección del club rojinegro y su salto al gran proyecto de Gerard Piqué, donde se encuentra ilusionado, ambicioso y con ganas de ver más murcianos en este mundo.
PREGUNTA: Antes de adentrarte por el mundo de la Kings League, y para quien aún no te conoce, fuiste presidente del CAP Ciudad de Murcia. ¿Cuánto tiempo estuviste y qué tal fue la experiencia?
RESPUESTA: Sí, fui presidente del CAP Ciudad de Murcia desde el verano de 2010 hasta el verano de 2023. Fue una experiencia apasionante, es el sueño que tiene toda persona que quiere convertirse en propietario de tu club, en mi caso además con un modelo de gestión totalmente democrático horizontal en el cuál se fomentaba la participación de todos los socios, con lo cual el ser presidente me otorgó un cargo pero no me otorgaba más poder que al resto de socios, y qué mejor que hacer esto en un club que te representa al 100%, en los valores, en tu ideología y en tu afición. Son mis colores y es mi escudo. Han sido 13 años como presidente, un periplo que empezamos en la categoría más baja, luchamos contra el fútbol negocio y crecimos muy rápido llegando a Tercera División en 5 temporadas y nos consolidamos en una categoría que era el techo que tenía el club dentro de su realidad en el momento.
La situación en Murcia es compleja por la falta de instalaciones, falta de inversión de empresas y porque tenemos rivales muy cercanos y muy consolidados como Real Murcia o UCAM Murcia. Se hace difícil crecer en el municipio de Murcia, tienes una competencia feroz. Yo pasé de animar en la grada a los despachos con un equipo de trabajo increiblemente bueno pero al final ese desgaste paulatino, tantos años, tanta presión y tanta dedicación de manera altruista llega un punto en que la vida te va cambiando, vas evolucionando y adquiriendo otras obligaciones como ser padre de familia, obligaciones laborales más profundas de las que tenías con 22-23 años cuando yo cogí el club que te obligan a dar un paso al lado. Intentamos crear un club, y lo hemos conseguido, honesto, legal, que cumpliera las normas, cumpliera con sus jugadores, proveedores y, hasta el momento de nuestra salida, todo eso se ha cumplido. He tenido la suerte de hacer todo esto al lado de la gente que yo quería.
P: ¿Lo echas de menos?
R: Por supuesto que echo de menos estar allí. Han sido 13 años los cuales conforman un tercio de mi vida y han sido tantas vivencias que ahora las echas en falta, vivencias de tal calado vividas que te hacen no vivir los fines de semana y el no estar en el campo, no compartir con la afición, con parte de tu directiva, todo eso lo echas en falta. Pero creo que era necesario para todos, hubo un desgaste de todo, nuestro, personal y de la propia institución que era necesario que gente nueva entrara y aportara un aire fresco. De todas formas, para matar el gusanillo y poder seguir teniendo un enlace con el club y que el club también pudiera beneficiarse de esas relaciones institucionales que se generaron durante tanto tiempo tampoco creímos que lo ideal fuera salir al 100% de la directiva ya que la nueva gente que está en la actual directiva ha sido afición del club y nos conocíamos todos, pues me mantengo como vocal del club, llevo las relaciones institucionales con otros clubes o con la RFEF y FFRM, de la cuál soy parte de la Junta Directiva de la Federación Murciana y de la Asamblea de la Federación Española, y de esta manera creo que puedo aportar al club, desde la distancia y viviendo en Madrid, aporto lo que actualmente estoy capacitado. Llevo temas de subvenciones para el club, preparación de documentación y temas de diseño, que es mi labor profesional. De esta forma lo echo de menos, pero un poquito menos.
P: ¿Cuál es tu función actualmente? Ya que te has metido de lleno en la Kings League a través de un medio comunicación, ¿verdad?
R: Así es. Desde el comienzo de la Kings League vimos que era un proyecto interesante que encaja con la mentalidad que tengo del fútbol. Me gusta el fútbol tradicional, creamos el eslogan en su momento contra el fútbol moderno o, más que crearlo, lo hicimos más fuerte bajo el paragüas del CAP Ciudad de Murcia. Pero esto no evita que crea que el fútbol actual está un poco estancado, está en terreno de nadie y Gerard Piqué, y su equipo de Kosmos y streamers que están como presidentes, supieron ver el valor que podía darle el cambio, esa dinámica que llevaba el fútbol. Como compartíamos esa visión, un antiguo compañero del club, y amigo, que es Víctor, creó una cuenta de Twitter que llevaba las estadísticas de la Kings League cuando nadie apostaba por esta competición, porque acababa de iniciarse, y se vio que funcionaba, que empezaba a subir de seguidores y me llamó para «profesionalizar» un poco el método y cómo se comunicaba esa cuenta. A partir de ahí dimos el salto a no ser simplemente una cuenta de Twitter de estadísticas sino ser un medio de comunicación. Creamos la página web, más canales de comunicación, iniciamos una estrecha relación con el equipo de Kosmos, que es el propietario de la competición, y fruto de ello empezamos a crecer de la mano. La Liga ha tocado un techo temporal, con las finales que se jugaron en el Camp Nou lleno, Metropolitano lleno, y nosotros estuvimos en esas finales. Poco después, otro medio de comunicación, de los que también era puntero en la Kings League que se llama Universo Kings League, empezamos a iniciar una estrecha relación, hacemos colaboraciones y para dividir esfuerzos pues nos unimos bajo el paragüas de su marca, pasamos de ser El Reino, que es como nos llamábamos, a ser Universo Kings League, hicimos el equipo más grande y actualmente somos uno de los medios, posiblemente el medio de comunicación más importante que habla sobre Kings League. Hemos estado invitados a Kings League Italia, en Turín, en todas las finales. Este fin de semana se juega la final de la Kings League Nations, en Turín, y ahí estará nuestro compañero Víctor. Estamos convencidos de que esto va a seguri adelante, va a triunfar y estaremos para contarlo.
P: ¿Qué diferencia estás viendo entre el fútbol como lo conocemos y este fútbol creado por Gérard Piqué?
R: Es cierto que el fútbol tradicional tiene un problema que es la retención de atención de nuevas generaciones. Las nuevas generaciones vienen sobreestimuladas, necesitan estímulos muy cortos, muy rápidos y mucha perioricidad y creo que el fútbol actual no lo tiene. Yo estoy acostumbrado a sentarme delante de un televisor y durante 90 minutos, posiblemente, no parpadear viendo lo que está ocurriendo en el terreno de juego, pero a un chaval que hoy cumple 10, 12 o 14 años le resulta eso muy complejo porque vive pegado a pantallas, redes sociales, actualizar continuamente todo y le cuesta sentarse y ver.
La Kings League ofrece algo radicalmente opuesto que es un partido que continuamente ocurren cosas, continuamente se tira un dado, se saca una carta que hacen que tus goles valgan doble o que se tire un penalti, o que los últimos minutos haya un gol de oro, o un gol doble te pueda dar la vuelta al partido. Con lo cual es muy complicado que un partido acabe en goleada, se decida al descanso o que no haya goles, que es uno de los principales problemas del fútbol tradicional, que puedes estar esos 90 minutos viendo un partido sin pestañear y que acabe el partido 0-0 y, a veces, tienes la sensación de que has tirado 90 minutos de tu vida.
P: ¿Conoces personalmente a Gerard Piqué?
R: Sí, le conozco personalmente. Nos hemos visto infinidad de veces, hemos tenido la posibilidad de charlar largo y tendido y es un tipo que yo considero que es una mente brillante. Más allá de que tenga detractores por su manera de ser, manera de pensar, en todo, en el fútbol, política, o lo que sea, aunque creo que en política nunca se ha posicionado, pero se ha generado esa leyenda urbana. Es brillante y valiente. Crear lo que ha creado de la nada y en un periodo de tiempo tan corto, hay que saber hacerlo, hay que saber rodearse bien y eso es fundamental, y Piqué lo hace porque conozco a muchos responsables de departamento del equipo de Kosmos, y son gente bastante top, se nota que saben muy bien lo que hacen. Se muy bien lo que se está cociendo y lo que hacen. A Piqué hay veces que lo ves y dices que parece una persona de 18 años, por su manera de comunicar, tratar a la gente, pero luego cuando sigues profundizando en la persona descubres que funciona su cabeza a bastantes revoluciones más rápidas que la del resto.
P: ¿Cómo surgió la oportunidad de estar en este medio, aventura, habiendo sido presidente de un club?
R: El medio lo crea Víctor Ruiz, es quien llevaba las redes sociales del CAP Ciudad de Murcia y las estadísticas del club. Cuando nació el proyecto Kings League, antes de que la pelota echara a rodar, él considera que llevar las estadísticas de la Kings League puede resultar interesante a medio/largo plazo. Cuando ve que, antes de rodar el primer balón, se planta con 50-60.000 seguidores en Twitter piensa: «Se me está yendo de las manos, necesito refuerzos». Me llama, nos conocíamos del club, porque sabe que me dedico al diseño, comunicación y me pide ayuda. Yo me puse a estudiar como funcionaba porque conocía la Kings League pero no había calado, ni había estudiado el fenómeno generado, y lo ví clarísimo. Vi que tenía potencial, que es una apuesta que no es tan arriesgada como parece y que el día de mañana ya se vería. Llevamos un año y medio trabajando, creo que lo hicimos muy bien y que ahora con Universo Kings League lo estamos haciendo, si cabe, aún mejor.
Tenemos la mejor base de datos, sin duda, de Kings League, todos los datos, desde el minuto cero. Hemos generado, por ejemplo, un ranking de clubes que, ni siquiera la Kings League la tiene, como el ranking FIFA. La Liga está tirando a la expansión, a la internacionalización, tiene clubes en España, en México, ahora va a tener en Brasil, en Italia y creíamos que teníamos que buscar una manera de todos esos clubes que están jugando en ligas paralelas tenían que competir entre ellos de alguna manera y creamos ese ranking. Esto sólo lo puedes crear teniendo una base de datos muy sólida y teniendo esos datos que nos permitan desarrollar otras aplicaciones que le den sentido a todo esto.
P: José Francisco, ¿Cómo ha cambiado tu vida o qué impacto ha tenido estar ahí dentro?
R: Mi vida ha cambiado en el sentido de que tengo más obligaciones, duermes un poco menos, rompes tabús que tenías o barreras que te imponías, como ponerte delante de una cámara, stremear o conocer gente que, a lo mejor, no es que yo idolatrara sino que tenía un respeto, como Gerard Piqué, Ibai Llanos, TheGrefg o tantos otros como hemos ido conociendo a lo largo de todo este periodo. Es bonito. Esto me ha servido para crecer laboralmente, aprender herramientas que yo no utilizaba, como Twicht o Youtube, esto ha sido aprender. No es que me haya cambiado la vida radicalmente, pero es bonito ir a los estadios en una final y te conozca la gente, o los presidentes, jugadores, entrenadores de la Kings, o el propio Piqué, que ha sido un ídolo para mí porque, además, soy aficionado del FC Barcelona y es bonito que te conozca y te salude.
P: Has estado invitado a las finales, ¿Cómo valoras el crecimiento de esta modalidad futbolística?
R: Hemos visto el crecimiento radical y explosivo de como llenar el Camp Nou o el Metropolitano y si hubieran habido más entradas se habrían vendido también. Con el paso del tiempo hemos visto como el proyecto se adecuaba a la realidad que yo creo que tiene que tener. No es normal llenar este tipo de instalaciones, pero si que es normal adecuarse a una realidad como la que tiene ahora como puede ser llenar el Wizink Center, el Heliodoro Rodríguez López, como se llenó, o el Palau Sant Jordi, que quizás esa capacidad sí que se asemeja un puntito más a lo que debe ser actualmente la Kings League. Empezó muy fuerte, con niveles de audiencia enormes y ahora está llegando a un nivel de público fiel que es más bajo, pero es fiel. Es un público joven, que va a seguir creciendo. Hemos podido comprobar, por ejemplo en las finales cuando vamos, que lo que más se ve son niños y si cuando hay algún adulto lo que la mente te hace indicar es que está acompañando a algún niño. Van con sus camisetas, de los diferentes equipos, con lo cual empieza haber ese sentimiento de pertenencia y de identidad por los clubes. Ese crecimiento lo veo más lógico ahora, un crecimiento sostenible que no explosivo como el que hubo al principio. Ahora se está jugando el Mundial de Naciones de Kings League, el primero, y las cifras de audiencia que se están alcanzando son bestiales, muy por encima del fútbol tradicional con un año y medio de vida. No tiene ninguna lógica pero el otro día, en las semifinales, hubieron más de 3 millones de dispositivos conectados.
P: Se ha impulsado ahora a Italia, hay Mundial y cada vez más personajes de primer nivel están involucrados. ¿Esto ha venido para quedarse?
R: Sin duda. Ha venido para quedarse. Tengo la duda si va a funcionar en todos los sitios. Yo creo que no. Es muy difícil que esto pueda tirar en absolutamente cualquier zona. En el Reino Unido es muy difícil porque al final estás en un país en el que la tradición impera a todos los niveles, a lo deportivo y a lo no deportivo. Algo tan disruptivo como la Kings League, en un territorio como lo es el Reino Unido, es difícil que pueda arraigar. Otros países lo han acogido muy bien, España llegó a niveles muy altos, en América, que empezó casi un año más tarde, también se acogió muy bien y llegó a un nivelazo donde incluso España se quedaba por debajo. Ahora empieza en Italia y Brasil, y creo que en Brasil esto va a ser un auténtico espectáculo porque en Brasil se juntan todos los ingredientes para que esto triunfe de manera tremenda, y así va a ser. El Mundial está siendo un ejemplo perfecto de que esto ha llegado para internacionalizarse y para llegar a muchos países y va a ser así cien por cien. El Mundial está siendo super atractivo, está involucrando a los países, a los presidentes y al final es un altavoz que la Liga necesita para llegar. Dentro de unos años habrá una marca consolidada, te reconocerán de manera internacional, pero ahora mismo tienes que llegar, a través de los streamers, de los países y de los presidentes que tienen los clubes. Esto va a seguir creciendo, sin duda.
P: ¿Crees que hay elementos que se podrían incluir en el fútbol convencional desde la Kings League?
R: Es complicado que, según que eventos que ocurren en un partido de Kings League, se vayan a llevar a cabo en el fútbol tradicional. Precisamente el fútbol tradicional es eso, tradicional. Hay más posibilidades que se pueda incorporar en el fútbol tradicional procesos como las pantallas, la realización televisiva de los partidos, más que la normativa que la Kings League implica. En la Kings League al final se juntan doce presidentes y en un programa en directo cambian una norma, muchas veces sin pensar, cambian una norma y a las dos semanas se retrotraen. Ahora ya no, hay un marco normativo bastante estandarizado y no hay tanta evolución en él con tanto cambio, simplemente hay puntualizaciones. El fútbol tradicional no funciona así, se reune la International Board una vez al año, votan unos señores que no se saben muy bien quienes son y que no son tendentes a modificar normativas. Por ejemplo, en la Kings League está funcionando muy bien el gol de oro, que se implantó en el fútbol tradicional a mitad o finales de los 90 y duró 2, 3, 4 años y lo volvieron a quitar porque no encajó y eso te hace dar a entender que es complicado como una norma como el gol de oro que funciona tan bien en Kings League se pueda implantar en el fútbol tradicional.
P: A nivel seguimiento y patrocinios, ¿Cómo estas viendo su evolución?
R: El seguimiento de seguidores y patrocinios van de la mano, cuantos más seguidores los patrocinios entran mejor, al final buscan esos datos y los consiguen, o no, pero van de la mano. Hemos tenido patrocinadores muy potentes en Kings League, algunos ya no continúan, otros han llegado para quedarse. Spotify llegó al principio, Infojobs se mantiene, han pasado algunso que se han ido cayendo por el camino, pero que muchos están encontrando su sitio en este mundillo Kings League y acabarán consiguiendo estabilizarse. El patrocinador principal en hombres es Infojobs, desde el comienzo, el de mujeres es Oysho, desde el comienzo de la Queens League, y considero que no lo están teniendo difícil para conseguir patrocinadores.
P: ¿Hay muchos murcianos metidos en este mundo?
R: No estoy encontrando muchos murcianos, muy poquitos. No sé si es porque no estoy sabiendo dar con ellos, o porque no los hay, pero no estoy encontrando muchos. Lo que sí que hay un seguimiento muy importante de murcianos que siguen Kings League y de gente que se ha involucrado por medios de comunicación de la Kings League en la zona de Elche. De hecho mis compañeros de Universo Kings League, Rubén y Víctor, son de Elche y hay más medios que nacieron ahí, algunos se han ido quedando por el camino. Me encantaría que hubieran más murcianos siguiendo el mundillo Kings League para poder ver nuestra visión de como lo vemos, a veces se echa en falta porque mi compañero vive en Italia, otro en Elche y yo en Madrid y nos comunicamos por videollamadas, pero tener alguien físicamente estaría genial. Yo creo que si esto sigue creciendo, como se que va a ser, se conseguirá pero actualmente no hay medios ni periodistas de la Región de Murcia, ojalá alguien se atreva a dar un paso adelante,
P: ¿Qué es lo que más te está gustando de toda tu nueva vida y experiencia?
R: Lo que más me está gustando está siendo establecer esos lazos de conexión con los States Holders de la competición, mis compañeros en el mundillo, con Universo y estas relaciones están siendo lo mejor sin duda. Lo peor es el tiempo, que no me da la vida.
P: Dado el formato que hay, la normativa tan diferente que hay con respecto al tradicional, en tema fichas, fichajes y demás… ¿Es más difícil que puedan haber casos de corrupción, o polémicas habituales como las hay hoy día en nuestro fútbol en la Kings?
R: Es cierto que hay una normativa más estricta en cuanto a los fichajes y a lo que se puede permitir gastar a los clubes, en tanto en cuanto las fichas y nóminas las paga la propia liga, los jugadores están contratados por la liga y no por los diferentes clubes. La Kings tiene unos salarios que son genéricos para todos y al ser la liga la pagadora no pueden haber casos de polémicas de corrupción. Es cierto que hay tres jugadores, que son los jugadores 11, 12 y 13, que son jugadores franquicia de cada club y que son los clubes los que asumen el gasto del salario de esos jugadores. Tienen un límite no pueden gastar lo que quieran y han de cumplir con ese límite impuesto.
Sin embargo, existen o han existido algunos casos de clubes que han pagado a jugadores importantes fuera del salario de la liga, bien sea con parte económica o con otros gastos como viviendas, viajes, que cuando han salido a la luz se han estudiado por parte de la liga, se ha sancionado al club y jugador por recibir pagos no computados por la competición. Esto es difícil de controlar porque no puedes tener un control tan agresivo como lo pueda tener la liga española de fútbol profesional con el control económico y el fair play financiero porque no tenemos el personal adecuado para ello porque la liga no es tan grande todavia ni ingresa lo que genera una liga de fútbol profesional, ni la décima parte. Eso te pone un techo para poder controlar lo que sucede, pero se intenta y las bases son buenas pero falta la capacidad global para llevarlo a cabo.
P: Ahora se ha ampliado al fútbol femenino, más incluso, es la prueba de la expansión del proyecto. ¿Cómo ha impactado la Queens?
R: Se ha hecho una apuesta muy importante por la Queens. Kosmos y el equipo de Gerard Piqué han sido los primeros en hacer una competición mixta como la Kingdom Cup que se jugó en otoño de 2024. Una competición donde la primera parte jugaba el equipo de chicas y la segunda parte el equipo de chicos. Esa competición la ganó Porcinos, el equipo de Ibai Llanos, y es verdad que es algo que posteriormente parece que no se va a repetir porque el calendario ya está más establecido y al introducir las competiciones internacionales entre clubes de distintos paises ya no quedan huecos en el calendario para poder agregar competiciones así pero fue algo bonito, simbólico y que funcionó.
Más allá de eso es importante recordar que los salarios de la Queens son los mismos que los de la Kings y que las condiciones salariales son equiparables y se juega con esa igualdad que muchos reclamamos, pero a la hora de la verdad pocos cumplen. En este caso, efectivamente, sí que se estableció. Por otro lado, falta que hay competiciones que solamente se juegan en la Kings, actualmente, como son las internacionales, como Mundial de clubes o de naciones que, por ahora, solo se juegan en modo masculino. En América ya ha entrado la Queens League, en España está bastante asentada, con buenas cifras, aunque a nivel de espectadores es un poquito inferior a la comparada con la Kings, pero su base sólida de fans, jugadoras y los presidentes les dan bastante importancia a la Queens. No es fácil asumir compromiso de igualdad, y por parte de Kosmos el compromiso no solo se presupone sino que se ejecuta.
Escrito por laprorroga