play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
  • cover play_arrow

    Metropólitan Radio El valor de ser como tú

Foro Agentes de Desarrollo

Retos y oportunidades del talento en la Economía Circular Local

today11/10/2024

Fondo
share close

En el marco del II Foro Nacional de Agentes de Desarrollo y economía circular, se celebró una mesa redonda enfocada en el talento como motor esencial en la transformación económica de los territorios. Este evento reunió a diversos expertos de instituciones y empresas que compartieron sus conocimientos y experiencias sobre las oportunidades y desafíos para el desarrollo de comunidades, tanto urbanas como rurales, en el siglo XXI.

Talento como Eje Central

El concepto de talento fue una de las principales discusiones en la mesa. Según Belén Ferrer Calvo de LLH Consultores, se trata de un factor fundamental inherente a las personas, donde el enfoque debe ser el desarrollo integral que permita dinamizar sus territorios. La visión optimista recalca la importancia de retener y valorar el talento local para evitar la fuga hacia otras regiones.

Retos Demográficos y Despoblación

Fidel García del Departamento de Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia habló desde su perspectiva sobre el reto que supone el despoblamiento rural. Destacó que el talento no solo debe asociarse a ámbitos tecnológicos, sino también a sectores tradicionales que pueden ser revitalizados mediante la puesta en valor de productos locales y la modernización de procesos.

Estructuras de Apoyo y Colaboración

Un punto recurrente en la discusión fue la necesidad de trabajar en red, unir esfuerzos entre administraciones, empresas e instituciones educativas para garantizar servicios esenciales en los territorios rurales. La subvención por sí sola no es suficiente para atraer talento, se necesita una estructura que ofrezca educación, sanidad, y vivienda, apuntó Raquel Piñeiro del proyecto Next de la Diputación de la Coruña.

Economía Circular: Una Necesidad Imperativa

La economía circular se perfila como una estrategia vital para la sostenibilidad de los territorios. Belén Ferrer destacó la importancia de educar en esta área tanto a jóvenes como a generaciones adultas. La necesidad de concienciación sobre sostenibilidad y gestión de recursos es un trabajo de base que requiere un cambio cultural y educativo significativo.

Casos de Éxito y Proyectos Innovadores

Raquel Piñeiro compartió ejemplos de proyectos exitosos en su área, como el establecimiento de espacios de coworking en zonas rurales y la promoción de la energía comunitaria. Estos proyectos demuestran que es posible implementar políticas públicas efectivas y creativas para revitalizar economías locales.

Conclusiones

El debate concluyó con un llamado a la acción colectiva para enfrentar los retos que plantea el futuro demográfico y económico de los territorios. La colaboración entre sector público y privado, unido a la valorización del talento local, podrían ser las claves para un desarrollo sostenido y equilibrado.

Es esencial que las políticas públicas y las iniciativas privadas se centren en aprovechar las fortalezas intrínsecas de cada comunidad, adaptándose a sus necesidades específicas y potenciando su capacidad única para generar crecimiento y resiliencia.

Palabras Finales

Como señalaron los ponentes en sus reflexiones finales, nos enfrentamos a desafíos complejos pero, con una gestión adecuada y un enfoque colaborativo, existen amplias oportunidades para transformar las limitaciones en ventajas competitivas. Fortalecer la red colaborativa entre todos los actores involucrados parece ser la estrategia más certera hacia un futuro más prometedor para las comunidades locales.

Cierre

La conversación sobre talento y desarrollo local continuará con la revalorización de políticas e iniciativas que, efectivamente, ahonden en los potenciales de las regiones rurales y urbanas. Esto promete un impacto significativo para las generaciones actuales y futuras, transformando los retos en sólidas oportunidades.

También puedes verlo en Youtube:


Foro Agentes de Desarrollo

0%