play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
  • cover play_arrow

    Metropólitan Radio El valor de ser como tú

Origen, presente y retos de los Agentes de Desarrollo Local

today22/06/2025

Fondo
share close

En San Pedro del Pinatar, profesionales de toda España se han reunido en un foro dedicado a explorar y fortalecer el papel de los Agentes de Desarrollo Local (ADL). Este evento no solo ha servido para debatir sobre el futuro y los retos de esta profesión, sino también para consolidar redes que son esenciales en su trabajo diario.

La Importancia de las Redes Locales y Nacionales

Rosa María Sánchez Martínez, de AFIPRODEL Galicia, subrayó cómo la red que han creado entre los ADL atrae a otros profesionales como técnicos de cultura, igualdad… incrementando el valor del intercambio de información. Esta red, en su simplicidad y efectividad, encuentra en herramientas como grupos de WhatsApp una manera ágil de conectar a toda Galicia.

Desafíos y Evolución de la Profesión

Eugenio Martínez Espinosa, presidente de la asociación APRODEL en Castilla La Mancha, habló igualmente sobre la evolución de la profesión. Destacó que, aunque sus raíces se remontan a órdenes de los años 80, la realidad del ADL ha cambiado para adaptarse a un mundo donde los ciclos de desarrollo son más cortos y exigentes. La profesión, antes limitada a agentes de empleo y desarrollo local, ahora abarca un ámbito más amplio que incluye lo público, lo privado y el tercer sector.

Isaac Lara, Agente de Desarrollo Local en Castellón, añadió que el relevo generacional sigue siendo uno de los más grandes desafíos, destacando la importancia de estar continuamente actualizados y trabajar en conjunto.

La Visibilidad del ADL: Necesidad de Reconocimiento

El trabajo de los ADL es transversal por naturaleza, lo que complica su visibilidad dentro de las estructuras municipales. Carlos Moreno, presidente de ADELES Región de Murcia, abogó por un modelo donde el desarrollo local tenga un peso estratégico independiente, reconociendo la labor diaria como crítica para el correcto desarrollo de una comunidad. Sin embargo, la falta de estructura y reconocimiento sigue siendo un obstáculo a superar.

Innovación y Adaptación: Las Claves del Futuro

Los participantes coincidieron en la necesidad de mantener una vocación renovada y una formación continua, siempre buscando adaptarse a las nuevas realidades económicas, sociales y culturales. En un mundo donde lo local es cada vez más relevante, los ADL enfrentan retos inmediatos que requieren una legislatura que fomente el emprendimiento y una implicación política más consciente de su importantísimo rol.

Conclusiones

El foro resaltó no solo los desafíos sino también las invaluables contribuciones de los ADL. La posibilidad de compartir experiencias, retroalimentarse mutuamente en un entorno de apoyo y respeto, y fomentar el desarrollo local a través de redes cada vez más sólidas, marca el rumbo hacia comunidades más resilientes y sostenibles.

Todos los asistentes acordaron que el camino hacia el reconocimiento y la efectividad pasa por la unión, el conocimiento compartido y el apoyo mutuo, valores que, sin duda, continuarán guiando a los ADL en su misión de transformar sus territorios desde lo local.