play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
  • cover play_arrow

    Metropólitan Radio El valor de ser como tú

  • home Inicio
  • keyboard_arrow_right Podcast
  • keyboard_arrow_rightInnovación educativa en el desarrollo local: La nueva escuela de prácticas profesionales en la Universidad de Murcia

Especiales

Innovación educativa en el desarrollo local: La nueva escuela de prácticas profesionales en la Universidad de Murcia

today11/10/2024

Fondo
share close

En un mundo en constante evolución, donde las dinámicas del empleo y el desarrollo local adquieren cada vez más relevancia, la Universidad de Murcia ha dado un paso audaz hacia el futuro con la creación de la Escuela de Prácticas Profesionales en Desarrollo Local, Empleo y Emprendimiento. La iniciativa fue presentada en un foro dedicado a la colaboración público-privada, marcando un hito en la formación especializada para los profesionales del sector.

Un enfoque pionero

La Escuela de Prácticas Profesionales no solo es una novedad en el ámbito académico, sino que también se presenta como un modelo innovador para cubrir la formación específica que el mercado laboral requiere. Como explicó el decano José Riquelme, la universidad ha identificado que existe una brecha entre la formación generalista ofrecida en licenciaturas y másters y las necesidades puntuales de los profesionales en el ámbito laboral. Esta escuela tiene como objetivo llenar ese vacío, proporcionando una educación más cercana y adaptada.

La voz del observatorio

César García, director técnico de la nueva escuela y del Observatorio de Desarrollo Rural y Local, destacó la importancia de trabajar estrechamente con los profesionales del sector. El observatorio ha jugado un papel crucial en la identificación de necesidades formativas, lo que ha permitido diseñar programas que realmente resuelvan los problemas reales del terreno. «Nosotros entendemos que esta formación especializada tiene el componente de aproximar las necesidades académicas a las de los sectores productivos», mencionó García.

Diseño modular y microcredenciales

Una de las características más destacadas de esta nueva escuela es su diseño modular, que permite a los estudiantes acumular microcredenciales que son certificadas y que tienen valor en los procesos de empleo público y concursos. Riquelme enfatizó que las microcredenciales están diseñadas para sumar un título de especialista o técnico experto, adaptándose a las necesidades y tiempos de los profesionales. Actualmente, se trabaja en seis títulos de experto y un título de especialista, cubriendo áreas como el análisis para el desarrollo local y la gestión de proyectos estratégicos.

Ambiciones globales

La visión de la Escuela de Prácticas Profesionales va más allá de las fronteras regionales. La Universidad de Murcia ve en esta iniciativa un modelo exportable, no solo a otras regiones de España sino también a países latinoamericanos y africanos. Esto se logrará gracias al enfoque en crear buenas prácticas que pueden adaptarse a las características únicas de cada territorio.

Un compromiso con el territorio

Con un fuerte compromiso por mejorar las condiciones de vida y fomentar el empleo local, esta escuela busca ser un catalizador para el cambio positivo en las localidades. «Entendemos que en el desarrollo local, un papel fundamental es el de los agentes locales que garantizan un buen proyecto de futuro para las localidades», concluyó Riquelme.

La colaboración entre profesionales y la academia promete no solo modernizar la universidad sino también hacerla más dinámica y cercana a la realidad social. Con más de 20 años de trayectoria en investigación y transferencia de conocimiento, la Universidad de Murcia establece un modelo a seguir para otras instituciones que buscan integrar la práctica profesional en la educación superior. La Escuela de Prácticas Profesionales es, sin duda, un paso adelante hacia la formación del futuro en desarrollo local y empleo.

También puedes verlo en Youtube:


EspecialesForo Agentes de DesarrolloPunto de Equilibrio