En el II Foro Nacional de Agentes de Desarrollo, Nicola Cerantola, experto en economía circular y gestión sostenible, lanzó un desafío a los presentes para repensar el papel del desarrollo local en el siglo XXI. A continuación, se ofrece un resumen del diálogo y las ideas compartidas durante esta inspiradora conversación.
El vínculo entre desarrollo local y economía circular
La economía circular se presenta como una estrategia intrínsecamente ligada al desarrollo local. Diferente de las prácticas económicas convencionales que muchas veces ignoran los costos de transporte y el desperdicio, la economía circular se centra en maximizar la utilidad y la sostenibilidad de los recursos dentro de un territorio. Nicola enfatiza que transformar lo que históricamente se ha considerado residuo en un recurso valioso no solo es beneficioso para el entorno local, sino que se convierte en un motor para el desarrollo económico.
Reutilización: Estrategia clave dentro de la economía circular
Aunque hay muchas estrategias dentro de la economía circular, una particularmente eficaz es la reutilización. Nicola señala que menos manipulación de los materiales contribuye a mantener su valor inicial, permitiendo una mejor amortización de los impactos ambientales de su producción. Mediante la reutilización, los objetos conservan sus funciones durante más tiempo, algo crucial para la sostenibilidad.
De la teoría a la práctica: La metodología Ecocanvas
El salto de la teoría a la práctica puede ser desafiante, pero Nicolás lo aborda a través de una metodología visual y cooperativa conocida como Ecocanvas. Esta herramienta permite a instituciones y empresas gestionar eficazmente sus recursos, equiparándolas a la dinámica operacional de una empresa que busca equilibrar desarrollo económico y medioambiental. La clave radica en alinear equipos y fomentar conversaciones significativas que guíen el progreso hacia objetivos comunes.
Panorama político y su impacto en la economía circular
El camino hacia una economía circular se presenta con desafíos, especialmente ante diversas posturas políticas. Aunque las políticas de sostenibilidad de la Unión Europea son prometedoras, enfrentan la realidad de un entorno global dispar. Nicolás resalta que, más allá de las inclinaciones políticas, la transición hacia una economía circular se impondrá por necesidad, debido a la escasez de recursos e imperativos económicos.
Conclusiones: Tres puntos clave para avanzar
En conclusión, la conferencia de Nicola Cerantola plantea que avanzar hacia una economía circular no solo reviste importancia económica, sino que es una oportunidad para redefinir el rol de lo local en el contexto global. Articular los intereses de empresas, instituciones y ciudadanos es crucial para preservar y potenciar los recursos territoriales, liderando con innovación y cooperación.
También puedes verlo en Youtube: